martes, 20 de noviembre de 2012

LA LUDOPATIA EN LOS NIÑOS

¿Que  es la ludopatia?

La ludopatía es una enfermedad y como tal hay que tratarla.

Vicio es una acepción peyorativa que utilizan para hablar de esta adicción las personas que no la conocen ni la padecen.

La ludopatía (Et: del latín ludus, juego y del griego πάθεια, patheia, afección o padecimiento), ludomanía, juego patológico o juego compulsivo, etc. es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. Sin embargo, esta no fue la primera vez que, como categoría diagnóstica y con el nombre de juego patológico, se reflejó en los ámbitos profesionales. Ya en 1980 a través del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos  describe el Juego Patológico en el apartado 312.31 como un síndrome en el cual aparece un fracaso crónico y progresivo de la capacidad para resistir el impulso de jugar.



En pocas palabras podríamos definir el juego compulsivo como una alteración del comportamiento que consiste en perder el control de nuestros impulsos ante el juego o, de forma más sencilla, es un trastorno por el que nos volvemos adictos al juego.

Si bien el sistema DSM (III, III-R y IV) y la CIE-102 incluye este trastorno entre las alteraciones debidas a un bajo control de los impulsos, lo cierto es que los criterios diagnósticos operativos DSM tienen exactamente el mismo diseño que el de las adicciones a sustancias, lo que muestra la concepción subyacente para la enfermedad en ese sistema: se trata de un problema adictivo "sin sustancia" incluido en un apartado que no es el suyo.

Los ludópatas pueden manifestar otras enfermedades de origen psicosomático. La ludopatía suele estar aparejada con otras adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo.




La ludopatía en los niños 

¿Como se da la ludopatia en los niños?
 

 


El uso desmedido de los juegos a través de las nuevas tecnologías,  puede originar en los niños una dependencia y adicción tan extremas hasta hacerlos víctimas de la ludopatía.
Esta enfermedad es una de las más preocupantes en nuestros tiempos  y que cada vez va en aumento en  niños de todas las condiciones sociales, pues el juego comienza a llenar vacíos emocionales que se  agrava aún más en aquellos que no cuentan con la adecuada dedicación y afecto de sus familias.
Los videojuegos son programas cibernéticos creados para el entretenimiento, su soporte puede ser una computadora, una máquina arcade o una videoconsola y de acuerdo al tipo de juego, puede ser para dos personas o una sola y la máquina.
Según estudios científicos las reacciones cerebrales de los adictos a los videojuegos, son similares a las de los alcohólicos.

En el Perú esas máquinas entran por contrabando y suelen encontrarse en cabinas de internet o bodegas, cerca de los centros escolares de los menores quienes quedan atrapados durante horas en este entretenimiento que de inofensivo va pasando  a ser tremendamente malsano. El costo de uso va desde los 0.10 céntimos a 0.20 céntimos, evidentemente, muy al alcance de la propina de los menores quienes poco a poco van desplazando sus horas de estudio para ocupar su tiempo en este entretenimiento.

 Las máquinas conocidas como tragamonedas chinos suelen tener  presentaciones pintorescas atractivas para los niños, son de colores, con botones de dibujos pues están diseñados para el entretenimiento infantil; el problema es que si los menores acuden solos y sin límites de tiempo desarrollan el lamentable mal de la ludopatía.
La ludopatía es un trastorno de la voluntad, ya que ésta es más débil que la necesidad de ir a satisfacerse con el juego, según datos de Cedro. Los caminos al juego compulsivo son la necesidad de escapar del aburrimiento,  de la realidad, y en el caso de los niños, de los miedos y su necesidad de afecto.

1 comentario:

  1. Para todos los padres que tienen niños que pasan horas jugando en red, ludopatia en los niños

    ResponderEliminar